Una página landing son unos de los recursos que más se suelen usar en el marketing digital, sea cual sea el tipo de web. Básicamente son páginas muy básicas diseñadas para ser el destino de acciones de marketing concretas como pueden ser campañas en redes sociales o anuncios online. En ellas buscamos que el usuario realice alguna acción determinada como pueda ser inscribirse a un boletín o dar su email para descargar un e-book.

Un ejemplo muy usual en web de todo tipo es la descarga de un e-book en formato pdf con contenido de calidad para el usuario (información turística, recetas, etc.), que para descargarlo tenermos que dejar nuestro correo electrónico y autorizar a que nos puedan enviar información comercial.

Vamos a ver en detalle que cosas suelen tener en común la gran mayoría de páginas landing que nos podemos encontrar, todas ellas con el objetivo de facilitar que el usuario realice la acción deseada.

Encabezado o título

Para que toda la página landing sea consistente, el encabezado de la página debe coincidir con el enlace de donde viene el usuario, con un texto muy similar para que el usuario sea capaz de reconocer que ha llegado al sitio adecuado.

Tambien suele ser muy útil añadir una linea adicional a modo de subtitulo donde se ofrezca algo más de información acerca de la página ya que normalmente se eliminan algunos de los elementos propios del sitio web como es el menu de navegación o el cajetín de búsqueda, con el objetivo de simplificar el diseño y no distraer al usuario.

Propuesta de valor

La propuesta de valor es aquello que queremos que el usuario obtenga cuando realice la acción deseada.

La página landing debe transmitir de forma clara la propuesta de valor para el usuario, indicándola de forma sencilla y fácil de leer, detallando los beneficios que tendrá si realiza la acción deseada, mucho mejor sin incluye una imagen o vídeo que ayude a mostrarlo.

Llamada a la acción (Call To Action)

La llamada a la acción (CTA) se suele concretizar en algun elemento concreto en la página como puede ser un pequeño formulario o un botón, por ello debe ser un elemento que llame la atención sobre todos los demas. De hecho todos los demás objetos de la web están dispuestos en función de la llamada a la acción.

Es importante que la CTA sea concreta, y a ser posible, única. Hay veces que una página landing puede tener varias llamadas a la acción, pero siempre debe haber una que sea la principal y el resto estar supeditadas a esta. El objetivo no es que las CTA compitan entre sí la atención del visitante, sino más bien que sean complementarias.

En la CTA todos los detalles son importantes: el texto, el color, los tamaños, la ubicación, los elementos que hay alrededor,… por eso es dificil encontrar la mejor CTA posible sin antes probar con los usuarios. Es muy usual crear variaciones de la CTA y probarlas con segmentos de usuarios mediante test A/B.

En el caso de que queramos obtener varios datos del usuario y usemos un formulario para hacerlo, debemos ser lo más minimalistas que podamos y no pedir más datos de los estrictamente necesarios. Normalmente una de las cosas que más nos exasperan como usuarios web es que nos pidan datos que no sabemos para que van a servir o ni siquiera si alguna vez se van a utilizar.

Opiniones y testimonios

Las opiniones y testimonios actuan como facilitadores para la realización de la CTA por parte del usuario, de hecho son uno de los mejores facilitadores. Para que eso funcione así, las opiniones, además de ser reales y creíbles, deben estar referidas a la propuesta de valor concreta de esa página landing.

En el ejemplo que ponemos anteriormente de la descarga de un archivo pdf, habría que incluir testimonios de usuarios que han descargado el pdf y han sacado provecho del contenido.

Despues de todo esto ya sabes algo más sobre las páginas landing, solo queda usarlas correctamente dentro de vuestras estrategias de marketing y esperar a ver los resultados.