Aunque no lo parezca, mejorar la web de un restaurante pede ser más sencillo de lo que puede parecer, no tanto por que haya poco que mejorar, sino por lo contrario: la mayoría de ellas suelen ser reincidentes en los mismos fallos, que se repiten de web en web y que con una buena organización se pueden solucionar.
Entre las consultorías que recibo que buscan que les realicé una auditoría web porque quieren mejorar su presencia online, no suelen venir muchos restaurantes, pero si que suelen venir a los talleres que imparto. Cuando pasamos a analizar su web para mostrarles áreas de mejora se sorprenden bastante de que la grán mayoría suelen fallar en lo mismo.
Estas recomendaciones no solo únicamente válidas para mejorar la web de un restaurante, sino prácticamente casi para cualquier tipo de web que ofrezca servicios en un establecimiento (hoteles, comercios, despachos, etc.)
Imágenes adecuadas, de calidad y bien etiquetadas
La forma de dar a conocer la calidad de nuestro servicio a través de la web más usual es usando imágenes. En el caso del restaurante, los platos del menú y la sala son nuestros productos que ofrecemos al cliente y por ello hay que tener especial cuidado en las fotos que usamos para la web.
En general hay que evitar:
- Imágenes pequeñas o de baja resolución o muy grandes y pesadas.
- Imágenes con mala iluminación.
- Imágenes excesivamente idealizadas, debe ser lo más parecido posible a lo que el cliente puede encontrar en el restaurante.
- No usar títulos en las imágenes: el usuario no tiene poderes mentales para adivinar que plato es el que aparece en la foto. Aunque nos parezca evidente, lo más normal es que para el usuario no lo sea.
- Imágenes con varias orientaciones: unas en vertical, otras en horizontal, etc… Cuando se muestran en una galería lo mejor es seguir un mismo formato en todas las imágenes.
Formulario de reserva que realmente funcione
Muchas veces aunque existe el formulario, y está bien diseñado, pero luego cuando el usuario lo rellena, no recibe ningún tipo de confirmación ni nada parecido o si lo recibe lo hace cuando ya ha pasado demasiado tiempo.
La tecnología no es más que una herramienta en manos de personas, que son las que verdaderamente estan detras de las empresas y las que tienen los problemas.
Para mejorar la web de un restaurante hay que ponerse en la piel del cliente: cuando queremos hacer una reserva en un restaurante (o solicitar cualquier otro servicio de un otro establecimiento), lo que se espera es una respuesta inmediata, porque si no es posible la reserva, tengo que seguir buscando otro restaurante que esté disponible.
Por ello los formularios de reserva hay que responderlos al instante. Sería un buen objetivo intentar minimizar el tiempo que pasa entre que un usuario solicita una reserva y recibe una respuesta del establecimiento.
Y si además de pedir el correo electrónico para la reserva, le pedimos el teléfono para poder llamarlo al instante, muchísimo mejor, una reserva captada rápidamente y con un servicio impecable.
No tener miedo a poner los precios
En general hay un miedo bastante desmedido a poner el precio de cualquier servicio en la web. Es algo que en otros sectores puede ser totalmente normal porque el precio cambia mucho o no hay un precio único, pero en el caso de un restaurante no tiene mucho sentido.
Si en la puerta tenemos una carta con los precios detallados y que los clientes pueden ver sin problema antes de entrar en el establecimiento, ¿porque no hacerlo en la web?. Es una forma muy sencilla de mejorar la web de un restaurante y ofrecer más información al usuario.
Una buena página de localización
Una de las mayores consultas que se realizan desde el móvil tiene como objetivo saber donde esta localizado un establecimiento. Ni siquiera ya es necesario que el usuario escriba “como llegar al restaurante pepe”, simplemente poniendo el nombre del restaurante, si todo esta correcto, nos aparecerá la ubicación en Google Maps.
No debemos dejar que unicamente sea Google el que ofrezca esa información. Una buena página de localización debe estar bien accesible desde cualquier lugar de la web y dicha página no solo debe disponer del nombre y número de la calle, sino que puede tener mucha más información de interés como recomendaciones para llegar, paradas de transporte público cercanos o información sobre los mejores lugares donde aparcar el coche.
Además es un buen lugar donde hacer algo de posicionamiento “long-tail” basandonos en el entorno, haciendo referencia a los lugares mas interesantes que se pueden visitar cercanos al restaurante.
Evitar la descarga de archivos pdf
Por último, una práctica que sigue siendo muy común es la de ofrecer información para los clientes en formato pdf. Muchas webs de restaurante disponen de una carta en formato pdf, o algun flyer con las promociones.
Disponer de un pdf para descargar en sí es bueno, pero se convierte en contraproducente si esa es la única manera de acceder a esa informacíón. Los documentos pdf estan pensados para ser descargados e impresos, no estan optimizados para verlos en una web o en una pantalla de móvil.
Tienen multiples desventajas frente a usar un texto normal web:
- hay que descargarlos para leerlos
- no se adapta al tamaño de la pantalla (no es responsive)
- aunque se pueden insertar enlaces, no es habitual, y si se utilizan no permiten una navegación fluida dentro de la misma web.
- es más fácil que la información se desactualice
Por todo esto, siempre recomiendo que el archivo pdf exista, pero siempre como segunda opción, para que se pueda descargar e imprimir o mandar por correo.
Hay muchas más recomendaciones para mejorar la web de un restaurante aparte de estas, se podrían hacer varios posts más relacionados con este tema… ¿cual crees que debería añadir a esta lista?… dínoslo en los comentarios.