“Me gustan los carruseles de imágenes, ¿a ti no?… quiero que pongas uno en la página inicial”… no se ya cuantas veces he escuchado esta frase antes de empezar un nuevo diseño web.

En esta entrada trataré de daros opciones para cuando se os pase por la cabeza poner un un carrusel o slideshow en vuestra web.

1º opción: ¡hacerlo!

Esta es la opción mas sencilla, simplemente hacerlo y ponerlo en un lugar preferente en la web para impresionar a tus visitantes.

Ya que decides usarlo, al menos se lo más razonable posible en cuanto al número de diapositivas, velocidad y tamaño de las imágenes. Recuerda no incluir ningun texto en las imágenes, ya que muy posiblemente ese texto se vea mal cuando se cambie de resolución, por ejemplo en un móvil.

De todas formas, cuando lo coloques, intenta que alguien te eche una mano e intenta monitorizar como de efectivo es el carrusel para los usuarios (que imagen provoca mayor número de clicks, cuantas imágenes se ven de media, etc..) para que puedas mejorarlo más adelante.

2ª opción: convéncete de no usarlos.

Esta  es sin duda la mejor opción, intenta convencerte de no usarlo, te dejo algunas razones:

Se pierde la jerarquia del contenido

La principal razón de usar un slider es porque no tenemos claro que debemos mostrar al usuario, por lo que terminamos con la solución salomónica de ¡mostrárle muchas! ¡y todas son igual de interesantes!

El efecto usual que se consigue es el contrario, que se sienta un poco perdido y confundido con tantas opciones, y para una buena experiencia de usuario es importantisimo que el usuario sepa en todo momento que cosa es mas importante y cual es menos.

Un slideshow no son muchas imágenes, es una sola que cambia con el tiempo.

Eso significa que seguramente el usuario solo va a  ver las primeras imagenes (normalmente la primera), porque ya habrá hecho scroll o habrá realizado alguna otra acción en la página. Si hacemos un esfuerzo en que nuestra página sea rápida de cargar, tenemos que hacer incluso más esfuerzo en que nuestra página sea rápida de usar, y eso con un slideshow no se consigue. Además, tanto movimiento y cambio de imágenes hacen que se parezca sospechosamente a un anuncio publicitario, algo que atrae mucho menos al usuario.

Las estadísticas dicen que no se usan

Muchos plugins de slideshow permiten al usuario controlarlo, avanzar a la siguente imagen o pausarlo. La realidad es que nadie lo usa, menos del 1% de los usuarios lo usan (https://erikrunyon.com/2013/01/carousel-stats/) y el espacio en pantalla es tan pequeño que no vale la pena malgastarlo en algo que no sea útil.

En el móvil casi nunca funcionan

La experiencia de usar un slideshow en un móvil suele ser (en la gran mayoria es) pésima ya que es muy dificil que sean totalmente responsive. Se debe principalmente al pequeño tamaño de la pantalla (no es tan espectacular con en un  monitor de 20”) y a la lentitud del dispositivo (muchas imágenes, muchos Kb).

La mejor opcion siempre es usar imágenes estáticas, una o varias, con una buena llamada a la acción.

Si teneis dudas sobre cual es la mejor opción siempre se pueden realizar test A/B para que sea el usuario el que nos aporte esa información.

3ª opción: usarlos de forma muy controlada

Si aún así, te siguen encantando ver imágenes moviendose por pantalla, lo mejor es que intentes limitar sus efectos:

  • Evita sea como sea usarlos en la página inicial de la web ni tampoco en páginas que quieres que conviertan mucho.
  • Usándolo en un página interna en la que el slideshow sea el protagonista, como por ejemplo en la página de portfolio.
  • Otra opción consiste en usar diferentes imágenes de fondo, manteniendo la misma llamada a la acción y contenido en el primer plano o usar imágenes de fondo a pantalla completa, manteniendo la espectacularidad que proporciona un slideshow